IV. Salud y aptitud física
1- Usando la experiencia de Daniel, completar lo siguiente:
a- Explicar los principios de temperancia que él defendió, o participar en una representación sobre Daniel 1.
b- Memorizar y explicar Daniel 1:8
c- Escribir tu compromiso personal de seguir un estilo de vida saludable.
a-
(Representación)
b-
“Pero Daniel se propuso no contaminarse con la comida y el vino del rey, y pidió al jefe de servicio del palacio que no le obligara a contaminarse con tal alimentos.”
Daniel 1:8
Daniel sabía muy bien cuales eran los principios de vida saludable que Dios nos muestra en la Santa Biblia. Una de estas evidencias podemos observarlas en el libro de Levítico, mostrando claramente cuales son los alimentos que son de beneficio a nuestra salud. Daniel, no quiso comer de los alimentos del rey, ya que estos eran perjudiciales para la salud y Dios también lo había advertido anteriormente en su palabra.
Es así que es de esta manera también Daniel, fue un ejemplo ante los demás. Mostrando de una manera clara a nuestro Dios. Ya que Él quiere lo mejor para nuestras vidas.
c-
Me comprometo personalmente a llevar adelante principios de vida saludable, ya que, mi cuerpo es templo del Espíritu Santo. Por lo tanto, cuidaré de la mejor manera mi cuerpo. No contaminándolo con comidas y bebidas que sean semejantes a la del rey.
2- Aprender los principios de una dieta saludable y ayudar a preparar un cuadro con los grupos básicos de alimentos.
Principios de una alimentación saludable
1-Usar los alimentos en el estado más natural posible:
- Legumbres en general, Cereales integrales, Ensaladas, Oleaginosas, Frutas en abundancia, Semillas de zapallo, entre otros.
2- Evitar las grasas saturadas:
- Manteca, margarina, crema de leche, nata, frituras y bocados salados, entre otros.
3- Distribuir bien las comidas:
- Desayuno (bien reforzado), Almuerzo (normal), Cena (ligera, tomada varias horas antes de acostarse)
4- Tomar mucho líquido durante el día, pero no durante las comidas.
5- Comer solamente 3 o 4 variedades de alimentos en cada comida, variándolos de un día al otro.
6- Preparar alimentos sabrosos, pero dentro de los principios ya mencionados.
7- No comer más de 3 huevos por semana, contando los incluidos en las recetas con huevos.
8- Andar o hacer una caminata luego de las comidas (ejercicios livianos)
9- Comer en ambientes agradables. Evite las discusiones, las presiones y los asuntos desagradables.
10- No comer cuando se esta nervioso, cansado o agitado.
11- No picotear entre las comidas.
12- Evitar comer carnes, fiambres y quesos picantes o grasosos.
13- Evitar café, té negro, pimienta, entre otros.
14- Masticar bien los alimentos. Comer con mucha calma.
15- No “sobrecargar” el estomago. Comer un poco menos de lo que se desea.
16- Comer siempre los alimentos crudos al principio. (Empezar por las ensaladas o por las frutas)
17- Comer un 50% de alimentos crudos en las comidas.
18- Tratar de mantener regularidad en el horario de las comidas.
19- “Comer para vivir”, y no “Vivir para comer”
20- Tratar de ingerir alimentos Reguladores, Energéticos y Constructores.
Reguladores: Vitaminas, minerales, celulosa y agua.
- Verduras: lechuga, acelga, repollo, etc.
- Frutas: manzana, banana, palta, etc.
- Hortalizas: calabacita, zanahoria, tomate, zapallo, etc.
Energéticos: Estos proveen calorías para el gasto diario del organismo.
- Cereales en grano: arroz integral, trigo en grano, cebada en grano, etc.
- Harina de cereales: harina de arroz fina, harina integral, harina de maíz, etc.
- Panes, masas, tortas y galletitas.
- Oleaginosas: nueces, almendras, castañas, etc.
- Grasas, grasas vegetales, crema de leche, aceites.
Constructores: Aquí intervienen las proteínas. Responsables de la restitución de los tejidos damnificados, y de la formación de las hormonas y las enzimas.
- Oleaginosas en general
- Soja y todas las clases de porotos
- Germen de trigo y levadura de cerveza
- Carnes vegetales y animales
- Leche, huevo, queso, yogur
Grupos básicos de alimentos
3- Completar una de las siguientes especialidades:
a- Natación I
b- Arte de acampar I (*)
(*) Colocaremos, la especialidad realizada como Club.